martes, 10 de junio de 2014

Práctica 6. OSPF (Open Shortest Path First) de área única

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS

DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES

ING. EN COMPUTACIÓN

PROF. ALEJANDRO MARTÍNEZ VARELA

BAUTISTA ROCHA CÉSAR ISRAEL

PRÁCTICA 6. OSPF


Algunas características de OSPF son:
- Usa IP multicast para mandar las actualizaciones de estado de enlace.
- Converge con mayor velocidad que los protocolos de vector de distancia.
- Soporta VSLM y CIDR.
- No es propenso a bucles de enrutamiento.

Para realizar esta práctica se armo la maqueta de la siguiente manera:
Estas primeras imágenes son para identificar las interfaces físicas del router a configurar.
Ver IMG-20140605-WA0013.jpg en presentación
Los router A y C como se observa en la imagen estaban conectados a una sola interfaz.

En esta imagen se observa el router que nos tocó configurar a nuestro equipo (B), el cual estaba conectado a dos interfaces físicas.

Ahora para implementar OSPF entramos a la consola desde PUTTY y configuramos cada switch correctamente.





Como se observaba en la primer imagen de esta presentación (maqueta) el router B se comunica con el A y C, por ello que se encontraba conectado a dos interfaces, de esta manera este router debe configurarse un par de veces tanto al puerto serial como al de ethernet.





A continuación, después de tener montadas las interfaces con los otros routers, es necesario verificar que estén correctamente implementados.

Habilitar OSPF de área 0


Visualizar el estatus de OSPF con el comando show ip ospf



Ahora para terminar con la verificación del correcto funcionamiento de la práctica utilizamos los comandos show ip ospf neighbor y show ip ospf interface



Conclusión.
Aprender, identificar e implementar este protocolo, el cual también conocido como de estado de enlace, fueron los principales puntos de esta práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario